REHABILITACIÓN CA SES MONGES EN LLUBÍ

Llubi_5

Información del Proyecto:

La propuesta planteada trata de mantener la visión de conjunto de Ca Ses Monges, así como la relación con los edificios de su entorno urbano. Se respeta la fachada de calle existente, conservando los huecos tal y como están en la actualidad, manteniendo el volumen general del edificio, modificándolo sólo en las zonas más irregulares y compartimentadas (zona trasera de capilla y zona de terraza descubierta en planta segunda) así como la zona del edificio actual que está en mal estado.

En cuanto a la propuesta relativa al programa, aglutina los usos según los grados de accesibilidad y de privacidad que necesitan los mismos. De esta manera, la solución propuesta trata de destinar a Centro de Día la mayor superficie posible en planta baja para mejorar la accesibilidad de sus usuarios y dotar al centro de un espacio exterior controlado a modo de patio, relegando la zona de Biblioteca a las plantas altas del edificio para alejarla de las zonas de tránsito del edificio y, de esa manera, aislar acústicamente a sus usuarios. Uno de los mayores retos a la hora de rehabilitar el inmueble es conectar las distintas alturas de forjados existentes entre sí de manera eficiente para el uso que hay en el interior. Esto se consigue situando en estas zonas ubicadas a alturas intermedias, usos algo más privativos dentro de los usos principales, como por ejemplo toda la zona de personal del Centro de día, o el Área de Gestión de la Biblioteca.

Por último, se decide destinar el área de la capilla actual al espacio para jóvenes ya que la doble altura existente en dicho espacio les permitirá aumentar la polivalencia del mismo, pudiendo realizar cualquier tipo de actividad en él, ya sea recreativa (skate park) o cultural (conciertos, teatro, exposiciones). Este espacio, además de estar conectado de manera independiente con la calle a través del espacio lateral (idóneo para la entrada de mercancías y objetos voluminosos) situado en la parte norte de la parcela, se conecta directamente con el jardín generando una grada exterior que resuelve el desnivel existente entre ambos espacios. De esta forma, este espacio para jóvenes no se ciñe únicamente al interior del edificio, sino que se les ofrece un espacio exterior relativamente independizado del resto de los usos del mismo.

Se trata de poner en valor lo tradicional, replicando la forma de construcción con la que se levantó el edificio (muros de carga de marés + forjados unidireccionales de vigas de madera) en la zona que forjamos de nuevo. La idea es que, tanto los usuarios del centro de día como el resto, tengan la sensación de estar dentro de una casa mallorquina. Se propone un único acceso desde la calle al edificio, con la idea de minimizar el personal necesario para el funcionamiento del centro. Este acceso se realizará desde la calle por la zona más cercana las escaleras existentes, que se reutilizan como las únicas escaleras del inmueble, garantizando la accesibilidad universal a todas las alturas de forjados existentes a través de un ascensor ubicado junto a estas escaleras. Debido a las exigencias en materia de Seguridad Contra Incendio, las escaleras deberían ser especialmente protegidas, y cada uno

de los usos debería ser un sector de incendio independiente. Esto se consigue fácilmente al estar agrupados todos los usos, algo que favorecería el posible faseado de la obra y que aumentaría la flexibilidad del edificio en un futuro, al poder reorganizar el interior de los usos. En cuanto al exterior, se eliminan las actuales construcciones auxiliares para generar una zona de esparcimiento con la zona de jóvenes. En cuanto al patio conectado directamente con las estancias de centro de día, se propone una sencilla pérgola sobre la que se colocaría un toldo extensible para mejorar las condiciones de confort en los meses de calor.

 

PROYECTO DESARROLLADO CON LOS AMIGOS DE PULSO ESTUDIO

Llubi_1
Llubi_2
Llubi_3
Llubi_4
Llubi_6
Llubi_7
Llubi_8
Llubi_9