Blog

CONEXIÓN ARCHICAD-OPEN BIM QUANTITIES

Iniciamos una serie de artículos donde compartiremos nuestra experiencia con la metodología BIM y cómo Archicad optimiza el desarrollo de nuestros proyectos.

Para la elaboración de mediciones y presupuesto, hemos optado por un enfoque que requiere la integración de herramientas Archicad y Open BIM Quantities. Es fundamental que estas plataformas puedan intercambiar y procesar información de forma sincronizada, sin que se produzcan errores ni pérdidas de datos. A continuación, detallaremos el método técnico que establece esta conexión entre ambos sistemas.

1. Formato IFC

La integración entre Archicad y Open BIM Quantities se basa en el estándar Open BIM, que facilita el intercambio de datos abiertos y neutrales para la colaboración entre plataformas.

El IFC (Industry Foundation Classes) es el formato estándar BIM, compatible con Archicad para exportar e importar modelos eficientemente, garantizando la consistencia y usabilidad de los datos en plataformas como Open BIM Quantities.

Exportación e Importación de IFC: Archicad exporta el modelo arquitectónico completo en formato IFC, un archivo universal interpretado por cualquier plataforma compatible, como Open BIM Quantities.

Lectura de Datos BIM: Open BIM Quantities lee automáticamente el archivo IFC exportado por Archicad, extrayendo cantidades de materiales, áreas y volúmenes para la estimación de costos, reduciendo errores manuales.

2. Configuración de la Conexión entre Archicad y Open BIM Quantities

Una vez que entendemos la base común que es el formato IFC, el siguiente paso es la configuración técnica que permite que Archicad y Open BIM Quantities interactúen de manera fluida. Para ello, seguimos los siguientes pasos:

a) Preparación del Modelo en Archicad

Antes de exportar el modelo a Open BIM Quantities, es esencial que el modelo en Archicad esté correctamente configurado. Esto incluye:

  • Asignación de propiedades a los elementos: Archicad permite la asignación de propiedades a los elementos del modelo, como materiales, acabados, dimensiones, etc. Estas propiedades se exportan junto con el modelo en el archivo IFC, lo que permite que Open BIM Quantities realice estimaciones precisas basadas en la información detallada.

  • Verificación de la consistencia del modelo: Antes de la exportación, es crucial que los elementos del modelo no presenten conflictos o geometrías incorrectas. Archicad incluye herramientas de validación que permiten a los usuarios verificar que no existan interferencias o errores en el diseño que puedan afectar la estimación de cantidades. En nuestro caso, usa sobreescrituras gráficas para controlar y garantizar la calidad del modelo.

b) Exportación del Modelo a IFC desde Archicad

Una vez que el modelo esté listo, el siguiente paso es exportarlo en formato IFC. Este proceso es bastante sencillo en Archicad:

  1. Seleccionar el modelo completo: Seleccionamos la opción para exportar todo el modelo o las partes relevantes del proyecto.

  2. Definir parámetros de exportación: Durante el proceso de exportación, Archicad ofrece opciones para definir el nivel de detalle del archivo IFC, eligiendo qué información se incluirá (por ejemplo, si se exportarán los elementos estructurales, de arquitectura, de instalaciones, etc.). Este punto es delicado y recomendamos que cada uno lo ajuste a sus necesidades. En nuestro caso, después de varios intentos fallidos hemos conseguido un traductor funcional, aunque está en desarrollo.

  3. Exportar a un archivo IFC: Tras configurar las opciones, Archicad genera el archivo IFC que contiene el modelo con todas las propiedades y parámetros previamente asignados.

Este archivo IFC es el que se utilizará para la siguiente etapa del proceso: la estimación de cantidades en Open BIM Quantities.

c) Importación del Modelo en Open BIM Quantities

Una vez que el archivo IFC es exportado desde Archicad, el siguiente paso es importarlo en Open BIM Quantities. El proceso de importación es bastante directo:

  1. Seleccionar el archivo IFC exportado desde Archicad.

  2. Cargar el archivo en Open BIM Quantities: Al cargar el archivo IFC, Open BIM Quantities extrae automáticamente los elementos del modelo, como paredes, techos, ventanas, puertas, y calcula las cantidades relacionadas con cada uno de estos elementos (áreas, volúmenes, etc.).

  3. Cargar una base de datos. En nuestro caso, subimos una base de datos de un proyecto trabajado en Arquímedes.
  • Relacionar las cantidades de Open BIM Quantities con la base de datos. A base de reglas, similares a la búsqueda de objetos de Archicad o las sobreescrituras gráficas, se establecen vínculos entre cantidades extraídas del modelo IFC y la base de datos importada. Se puede incluso crear propiedades específicas dentro del modelo que faciliten esta relación. Estas relaciones se mantienen aún cuando editamos el modelo IFC o si cargamos otro modelo IFC. A medida que se realizan modificaciones en Archicad, el archivo IFC se actualiza y se vuelve a importar en Open BIM Quantities, lo que garantiza que las estimaciones de cantidades y costos se mantengan precisas y actualizadas.

3. Ventajas Técnicas de esta Conexión

  • Reducción de errores: El uso de IFC como formato común y la automatización del proceso de importación/exportación reduce la intervención manual y, por lo tanto, el riesgo de errores en las estimaciones. Si somos un estudio que trabaja con proyectos de escala y tipología similar, es muy fácil conseguir una automatización de los procesos de medición. Podemos tener un base de datos de vivienda unifamiliar, o de reforma de piso, que podemos incorporar a los diferentes modelos que desarrollemos. Luego, con un ligero ajuste, tendremos unas mediciones de manera bastante ágil. En ALACAL seguimos trabajando para desarrollar este modelo ideal, pero ha día de hoy estamos bastante satisfechos con las mejores que supone la metodología en nuestros proyectos.

  • Actualización en tiempo real: La capacidad de actualizar las cantidades y presupuestos automáticamente conforme se realizan cambios en el modelo permite una toma de decisiones más rápida y precisa, minimizando desviaciones en los costos. No vamos a hablar aquí de los numerosos cambios que se suceden en un proyecto, la agilidad y trazabilidad en el proyecto es fundamental.

  • Mejora en la colaboración: Al utilizar un formato de intercambio abierto como el IFC, los distintos equipos del proyecto, que podrían estar utilizando diferentes plataformas de software, pueden colaborar sin la necesidad de convertir datos o adaptarse a sistemas cerrados. En nuestro caso, la escala de nuestros proyectos es pequeña y el número de participantes limitado. No hemos alcanzado el nivel que queremos integrando las estructuras IFC con el modelo, pero seguimos investigando la manera óptima de integrar el trabajo desarrollado en Archicad con CYPECAD MEP y ESTRUCTURAS y no perder capacidad de edición.

  • Optimización de recursos: La correcta estimación de cantidades y costos desde el inicio del proyecto ayuda a optimizar el uso de los materiales, evitando tanto el desperdicio como la escasez de recursos. Creemos que hay mucho rango de mejora en el sector de la construcción, y animamos a todos los involucrados a que lo investiguen.

4. Impacto en la Precisión de las Mediciones

Uno de los beneficios más destacados de la integración entre Archicad y Open BIM Quantities es la mejora en la precisión de las mediciones de la obra. Según diversos estudios e informes sobre la implementación de BIM en la construcción, esta integración puede mejorar las mediciones hasta en un 20-30% en comparación con los métodos tradicionales de medición manual. Esto se debe a la automatización y actualización constante de las cantidades, lo que elimina errores humanos y asegura que las estimaciones de materiales y costos sean lo más precisas posibles.