Blog

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN EN LA METODOLOGÍA BIM: LA OBRA NUEVA Y EL PATRIMONIO

En la arquitectura y la construcción digital, las clasificaciones BIM funcionan como un diccionario universal. Un lenguaje común que traduce cada muro, ventana o instalación en un código preciso, evitando que la información se diluya entre la fase de diseño y la ejecución. En otras palabras: son la herramienta que permite que arquitectos, ingenieros, constructores y administraciones hablen el mismo idioma, y que además facilita la correcta vinculación de esa información a modelos abiertos en formato IFC para garantizar la interoperabilidad. En lo referente al patrimonio, aún existen lagunas que están abordándose, especialmente en la descripción estandarizada de elementos de distintas épocas, para mejorar la conservación, la investigación y la planificación de intervenciones.

En este artículo vamos a intentar dar una idea clara de cómo funcionan los diferentes sistemas de clasificación, conscientes de que la variedad de opciones puede resultar confusa para quien no esté familiarizado con ellas. Compararlos no solo aclara su utilidad, sino que también revela cómo se complementan y en qué contextos se emplean.

Uniclass 2015: jerarquía británica y alcance global

Nacido en el Reino Unido y en funcionamiento desde 2015, con un alto nivel de implantación en todo el país, especialmente en proyectos públicos, y compatible con la norma internacional ISO 19650, Uniclass 2015 puede clasificar prácticamente cualquier elemento, proceso o actividad de un proyecto. Su estructura jerárquica lo hace muy potente para proyectos complejos y colaborativos.

Ejemplo: describe un muro interior de ladrillo estándar o un arco sencillo de hormigón como “muro de ladrillo” o “arco de hormigón”, usando categorías técnicas universales que garantizan la interoperabilidad, aunque no reflejen directamente el valor histórico o artístico.

Código:Ss_25_10_20 – Internal brick walls

- SsSystems (agrupa sistemas constructivos completos).

- 25Wall systems (sistemas de muro).

- 10Internal wall systems (muros interiores).

- 20Brick walls (muros de ladrillo).

Interpretación: describe el sistema como un todo, lo ubica como muro interior y especifica que es de ladrillo.

GuBIMClass: la adaptación española y latinoamericana

Desarrollado por buildingSMART Spain, GuBIMClass se ha creado tomando como base la experiencia de otros sistemas internacionales y las necesidades específicas detectadas en el sector de la construcción en España y Latinoamérica. Sus criterios se fundamentan en la alineación con la ISO 19650, la interoperabilidad con formatos abiertos como IFC y la adaptación a la terminología y técnicas constructivas locales. Está pensado para integrarse en proyectos públicos y privados, lo que facilita describir desde soluciones contemporáneas hasta técnicas tradicionales como la tapia, la cal o la carpintería de armar.

En patrimonio, su integración con criterios de HBIM (Heritage BIM) permite registrar no solo la descripción técnica, sino también el valor cultural del elemento, aunque, como otros sistemas existentes, carece de una clasificación detallada y estandarizada para elementos históricos.

Código:E.03.01.02.01 – Muro de ladrillo de carga

- E → Elementos constructivos.

- 03 → Muros.

- 01 → Muros de fábrica.

- 02 → Muros de ladrillo.

- 01 → Muros de ladrillo de carga.

Interpretación: pensado para describir el elemento desde lo general a lo específico, con un vocabulario familiar para técnicos hispanohablantes.

OmniClass: el sistema en tablas

Referente en Norteamérica, OmniClass organiza la información en 15 tablas temáticas, que permiten clasificar un elemento según su función, material, ubicación o etapa de vida. Es especialmente afín a software como Revit.

Puede identificar un elemento técnico de forma precisa, pero carece de campos propios para reflejar el contexto histórico; esa información debe añadirse como metadatos adicionales.

Código (Tabla 21 – Elements):21-02 10 20 – Brick Walls

- 21 → Tabla Elements.

- 02Enclosure Elements (elementos de cerramiento).

- 10Wall Assemblies (conjuntos de muros).

- 20Brick Walls (muros de ladrillo).

MasterFormat: el especialista en presupuestos

Estándar estadounidense y canadiense para organizar presupuestos y especificaciones técnicas. Incluimos este sistema dada su amplia implantación en EE. UU. y Canadá, tanto para explicar su sentido a quienes no estén familiarizados como para reconocer su valor. No es un sistema BIM como tal, pero se combina a menudo con los anteriores para detallar las partidas de obra. Divide el trabajo en divisiones, secciones y sub-secciones.

Código:04 21 13 – Brick Masonry

- 04 → División Masonry (fábrica de albañilería).

- 21Clay Unit Masonry (fábrica de unidades de arcilla).

- 13Brick Masonry (fábrica de ladrillo).

Interpretación: clasifica la ejecución y no el objeto en sí. Es perfecto para mediciones y presupuestos, pero no para gestionar información técnica de un modelo BIM.

UniFormat: visión por sistemas y funciones

UniFormat clasifica por sistemas y elementos funcionales del edificio, independientemente de los materiales. Es ideal en fases tempranas de diseño y para estimaciones preliminares de coste.

Código:B2010 – Exterior Walls

- B → Elementos de subestructura o superestructura.

- 2010Exterior Walls (muros exteriores).

Interpretación: útil para estimaciones rápidas y planificación, pero demasiado genérico para fases avanzadas o gestión detallada en BIM.

Aplicación de estos sistemas en el patrimonio

En todos los sistemas, un elemento histórico se clasifica técnicamente por material, función y ubicación. Sin embargo, el valor cultural, la cronología y el contexto histórico deben añadirse como parámetros personalizados o mediante estándares como HBIM. En los sistemas actuales persisten lagunas para describir de forma normalizada elementos de distintas épocas, algo que, de resolverse, permitiría comparar técnicas constructivas a lo largo del tiempo, planificar restauraciones con mayor precisión e incluso crear bases de datos históricas vinculadas a modelos BIM. Así, un arco apuntado del siglo XIII podría clasificarse técnicamente y, además, registrar su estilo gótico, las restauraciones sufridas y su relación con otros elementos coetáneos.

¿Qué clasificación se está implantando en España?

GuBIMClass, desarrollado por buildingSMART Spain y adoptado progresivamente en varios países de Latinoamérica como referencia para entornos BIM en español, es el sistema que se está consolidando como referencia en la administración pública española:

- Administración General del Estado: Ministerios como Transportes, Cultura y Defensa lo incluyen en pliegos BIM.

- Comunidades Autónomas: Cataluña, País Vasco, Navarra, Andalucía y Comunidad Valenciana lo incorporan en sus guías o fases de adopción.

- Ayuntamientos: Madrid y Barcelona lo aplican en proyectos estratégicos de edificación y rehabilitación.

Su uso facilita la interoperabilidad y la entrega en formato IFC, clave para la transparencia y la colaboración.

 

 

Fotos