Qué son y cómo funcionan los principales sistemas de clasificación BIM —Uniclass 2015, GuBIMClass, OmniClass, MasterFormat y UniFormat—, destacando sus ventajas, limitaciones, países donde se usan y su relación con la metodología BIM y la norma ISO 19650. Se detalla cómo cada sistema organiza la información de los elementos constructivos, desde muros de ladrillo hasta sistemas completos, y se menciona su utilidad en obra nueva y rehabilitación patrimonial. También se analiza el caso de España, donde GuBIMClass se está implantando en administraciones públicas y cuenta con una adaptación a la terminología y técnicas locales, aunque, como otros sistemas, presenta retos para la clasificación estandarizada de elementos históricos. Una tabla comparativa resume la información clave.
Leer másMás de 2.500 municipios en España carecen de un planeamiento urbanístico adecuado. Un 31,7% del total nacional está atrapado entre la inexistencia de instrumentos y la dependencia de figuras obsoletas como el PDSU. Este vacío afecta especialmente a los municipios rurales y pequeños, muchos de ellos con valor patrimonial y potencial turístico o residencial, pero sin herramientas normativas para gestionarlo.
Leer másEl curso de estructuras históricas impartido por Manuel Fortea y José Carlos Salcedo ofrece una inmersión rigurosa en el análisis, diagnóstico y conservación de fábricas antiguas, destacando cómo bóvedas, arcos y muros portantes funcionan bajo lógicas constructivas propias que no admiten soluciones estándar. A través de métodos gráficos clásicos, simulaciones numéricas adaptadas y estudios de patologías reales, el curso enseña a interpretar grietas y deformaciones como parte de procesos mecánicos largos, donde intervenir exige respeto profundo y precisión técnica. Más que fórmulas, transmite una lección esencial: comprender el equilibrio alcanzado tras siglos de historia es la base para proyectar intervenciones que preserven la memoria estructural sin imponerse a ella.
Leer másLa integración entre Archicad y Open BIM Quantities mejora la precisión y eficiencia en la medición de proyectos de construcción, al permitir una sincronización en tiempo real de las modificaciones del modelo y las estimaciones de cantidades. Utilizando el estándar Open BIM y el formato IFC, se facilita la interoperabilidad entre diversas plataformas, reduciendo errores humanos y optimizando el uso de recursos. Esta conexión técnica permite obtener mejoras de hasta un 20-30% en la precisión de las mediciones, lo que se traduce en una mayor precisión en los costos, tiempos y recursos, y una colaboración más fluida entre los equipos de trabajo.
Leer másHemos tenido el honor de participar en el reportaje que Canal Extremadura ha realizado de los hornos de cal y teja de Magacela. En calidad de nieto de calero, hemos compartido las historias que se cuentan en casa de la vida en la calera, su funcionamiento y como impactaba en el tejido social del pueblo.
Leer másEn este Blog trataremos temas de arquitectura explicados desde la filosofía del estudio ALACAL.
Leer más